Internet está cada vez más visual pero la versión estándar de Google Analytics junta el tráfico de la búsqueda de imágenes con el resto del tráfico orgánico. El problema con eso es estos dos tipos de tráfico tienen un comportamiento radicalmente diferente.
Como se pueden imaginar, es bastante importante poder filtrar los resultados de búsquedas orgánicas en tráfico por imágenes y tráfico común en Google. Por ahí sólo te encontraron porque tenés una foto muy graciosa y justo estaban buscando esa foto, como por ejemplo esta foto de una cebra montando a una jirafa. Si te parece bien ese tráfico o no, está bueno poder separar estos resultados de los demás resultados de búsqueda en Analytics.
En este artículo presentaremos una forma rápida para que puedas realizar un seguimiento de búsqueda de imágenes en Google Analytics para poder analizar cómo las imágenes le sirven a tu negocio.
Referencias de Imágenes en la búsqueda orgánica
.
Con respecto a las imágenes existen 2 referencias distintas para Google, una para imágenes de Google y otra para imágenes que se mostraron por medio de los resultados de la búsqueda universal (las previsualizaciones de imágenes en la búsqueda normal de Google).
Éste es un ejemplo de una URL de la búsqueda de imágenes en Google:
Las partes a tener en cuenta aquí es el /url? y los parámetros de la fuente (source=images). Eso para Google imágenes. Para la búsqueda universal, la URL se ve distinto:
http://www.google.com/imgres?imgurl=https://radmkt.com/wp-content/uploads/2013/05/cebra-montando-una-jirafa.png
La parte a señalar aquí es que el URL no utiliza /url?, sino imgres? en su lugar. Esto significa que se puede realizar un seguimiento el tráfico para cada fuente diferente.
Por último echaremos un vistazo a los resultados de Bing:
http://www.bing.com/images/search?q=site%3Radmkt.com+cebra+graciosa+montando+una+jirafa
Esto habla de por si y los resultados en Bing no cambian si se trata de una búsqueda de imágenes o una búsqueda universal.
Como crear filtros en Analytics para la búsqueda de imágenes
Ya que sabemos cuáles son los parámetros de las referencias, podemos crear algunos filtros en Google Analytics para capturar y reclasificar a este tráfico. Aquí proporcionaremos todos los pasos para poder hacerlo.
- En Google Analytics, hacé clic en «Administrador«.
- Eso te lleva a lista de perfiles creadas para esa cuenta.
Aquí se puede crear un nuevo perfil o seleccionar un perfil ya existente. Sugerimos la creación de un nuevo perfil para ponerlo a prueba antes de que decidas a integrarlo a un perfil ya existente. Hay que tener en cuenta que el filtro sólo se aplicará a resultados nuevos, o sea, los resultados históricos en Analytics quedarán tal cual como estaban. Aconsejamos crear un perfil nuevo para que puedas ver los resultados de imágenes en Google por separado, sin que esto interfiera con tus informes ya existentes.
- Hacé clic en “«Filtros” «:
Aquí es donde comienza la verdadera diversión y vamos a crear un nuevo filtro avanzado.
- Hacé clic en “+Filtro nuevo«
El primero paso nombrar el filtro. El nombre no se mostrará en los informes, pero es simplemente una manera para que puedas reconocer el filtro en el futuro. Así que dale un nombre descriptivo y obvio, como “Google imágenes”.
Seguidamente hay que seleccionar el botón Filtro personalizado (2), el cual revelará una lista de opciones. En esa lista hay que seleccionar Opciones avanzadas (3). Aquí es donde viene la parte más complicada.
En el paso 4 hay que seleccionar Referencia desde el menú de opciones y a continuación hay que ingresar un código de expresión regular (RegEx) para que coincida con el patrón que identificamos anteriormente. Esta es la instancia de RegEx que estamos usando:
.*google.(.*)/url.*source=images.*
En este caso estamos buscando todos los dominios de Google (tratando de incluir internacional) con /url y source=images dentro de la de referencia.
Hay que crear dos filtros personalizados más, uno para imágenes de la búsqueda universal de Google y otro para Bing. La expresión regular para los otros dos filtros para imágenes universales de Google y las imágenes de Bing son:
.*google.(.*)/imgres.*
.*bing.(.*)/images/search.*
En el quinto paso seleccionás lo que vas a hacer cuando una referencia coincide con la expresión regular. Elegimos Fuente de la campaña en el menú y luego creamos una nueva fuente llamada google imágenes. Se puede nombrarla como quieras pero nosotros las mantenemos en minúsculas para que coincidan con las demás fuentes.
La opción «Sobrescribir el campo de salida» está establecida en Sí, lo que significa que se cambiará la fuente de la campaña para los resultados que coinciden con este patrón de referencia de lo que actualmente es imágenes de google. La mejor parte de esto es que conservás el medio como «orgánico/organic». Así que todos esos informes siguen siendo completamente válidos.
Por último, hacé clic en Guardar y luego esperá a que el filtro se aplique al tráfico que entra en el sitio. Dependiendo de la cantidad de tráfico que se obtiene de estas fuentes, puede tardar unas pocas horas hasta varios días para ver el funcionamiento del filtro en los informes.
Informes para la búsqueda de imágenes
Entonces, ¿qué es lo que se llega a ver en los informes?
Los resultados de arriba son de un sitio de uno de nuestros clientes en el cual los filtros ya están hace varios meses. El medio de todo esto sigue siendo orgánico, pero ahora tenemos nuevas fuentes de imágenes de google e imágenes universales (en este ejemplo no hubo tráfico en imágenes de Bing).
Lo que se verá de inmediato es la gran diferencia en cómo actúa este tráfico en el sitio. El tráfico de búsqueda de imagen en este caso tiene un 1.33 Páginas/visita y una duración meia de 02:14 y de imágenes universales es 0:00. La duración media de la visita del tráfico orgánico basado en la web tiene un promedio de 5 Páginas/visita y una duración media de 3:00 minutos.
Más importante aún, es que la tasa de conversión en estos dos tipos de tráfico también es diferente. Segmentar el tráfico de búsqueda de imágenes puede traer más claridad a tu análisis y ayudarte a tomar las decisiones correctas en lo que funciona, la forma de asignar los recursos y qué son las cosas que hay que optimizar.
Validación del filtro de búsqueda de imágenes
Entonces, ¿cómo sé que esto realmente funciona? Si hacés clic en estas nuevas fuentes y luego seleccionás la palabra clave como la dimensión secundaria, verás la lista de palabras clave en cada visita de búsqueda de imágenes:
Si ves el informe como nosotros arriba, entonces funciona ☺. Si tenés alguna duda, pregunta o comentario, ¡no dudes en dejarnos tu comentario abajo!