Si querés aumentar el rendimiento de búsqueda paga sin trabajar hasta tarde en la oficina todo el verano y sin el aumento de tu presupuesto, es una buena idea utilizar las extensiones de anuncios. No sólo requieren un mínimo de tiempo de preparación, sino que también se muestran sin costo adicional.
Puede ser difícil decidir qué extensiones hay que utilizar y por ello hemos creado una lista para ayudarte a decidir qué extensiones funcionan mejor para tu campaña:
Extensiones de enlace de sitio
• ¿Qué son? Como se puede ver en el ejemplo de mercadolibre arriba, las extensiones de enlace de sitio te permiten promocionar páginas de destino adicionales para el texto del anuncio estándar. La aplicación de unas líneas más para tu anuncio te da más espacio en el resultado de la búsqueda, lo que ayuda a que tu anuncio se destaque entre la competencia. Enlaces de sitio también dan la oportunidad al usuario de ir a una página más específico en tu sitio. Por ejemplo, en el anuncio anterior donde vimos el resultado de una búsqueda de “autos”, la página de destino va a una página sobre autos en mercadolibre. Sin embargo, como nuestra búsqueda fue tan amplia, capaz queríamos comprar o vender un auto o buscar una concesionaria. En estos casos, es más probable que haga clic en el anuncio porque los enlaces de sitio indican una página específica para refinar la búsqueda. Google ha demostrado que la adición de enlaces de sitio incrementa la tasa de clics, incluso si el usuario no hace clic en los enlaces de sitio.
• ¿Quién debería usarlas? El CTR de cada anunciante puede beneficiarse de enlaces de sitio. Si sos escéptico, aplicalos a una sola campaña o grupo de anuncios para medir el impacto. Tené en cuenta que Google sólo mostrará las extensiones de enlace de sitio si estás en una de las primeras posiciones, por lo cual no siempre se ve.
Extensiones de llamadas
• ¿Qué son? Extensiones de llamadas te permiten incorporar un número de teléfono en los anuncios de texto, para que sea más fácil para los clientes entrar en contacto directamente. Dependiendo del dispositivo, se mostrarán las extensiones de manera diferente. En los pcs y las tablets, el número de teléfono se aplica junto con el texto, mientras que en los dispositivos móviles de alta gama, el anuncio incluirá un botón de «llamada» (véase el ejemplo anterior). Con una llegada de campañas mejorada, las extensiones de llamadas son cada vez más sofisticadas, ya que permiten medir las conversiones de llamadas telefónicas y ver más extensas métricas de informes de llamadas.
• ¿Quién debería usarlas? Si querés animar a los usuarios a llamar a tu empresa, porque esa es la principal forma de generar clientes potenciales o ventas, es importante que lo puedan hacer de forma sencilla mediante la utilización de extensiones llamadas. Tené en cuenta que Google no te permite incluir números de teléfono en el texto del anuncio, por lo que esta es la mejor manera de asegurarte de que tu número de teléfono sea visible para los usuarios.
Extensiones de ubicación
• ¿Qué son? Las extensiones de ubicación te permiten incorporar la dirección comercial y número de teléfono en el anuncio. No te preocupes, no tenés que perder nada de tu espacio publicitario. La extensión de ubicación añade una línea adicional al anuncio y a menudo incluye un mapa de referencia.
• ¿Quién debería usarlas? Si tenés un local a la calle y tus clientes son propensos a valorar la proximidad a tu ubicación física, deberías aprovechar de las extensiones de ubicación. Para realmente llegar a un nivel superior, vinculás tu cuenta de Google Places a AdWords para que la estrella de recomendaciones sea elegible junto a la extensión de ubicación.
Extensiones de Ofertas
• ¿Qué son? Las extensiones de oferta son una de las innovaciones más recientes de extensiones de anuncios en Google AdWords. Te dan la oportunidad de presentar ofertas relevantes en el texto del anuncio para impulsar a que los usuarios hagan clic en tus anuncios. Cuando los usuarios hacen clic en el enlace «ver oferta», se dirigen a una página en Google que ofrece una opción para imprimir la oferta o «guardarlo para verlo más tarde». Estas extensiones dan un incentivo extra a los clientes para visitar las tiendas y completar una transacción. Como estuvimos buscando bastante en el buscador de Argentina para ver si algún anunciante utiliza estas extensiones, podemos decir que menos del 5% utiliza esta forma de promocionar sus productos o servicios. Entonces todavía hay lugar para hacer la diferencia con estas extensiones. Esa también es la razón por la cual incluimos un ejemplo de los EEUU (no encontramos ningún anunciante que utilizaba ofertas en Argentina).
• ¿Quién debería usarlas? Los anunciantes que aspiran a traer más tráfico a sus negocios locales. Son especialmente beneficiosas para los lugares que ofrecen productos que no funcionan bien online. Una vez que un usuario haya visitado la tienda física, será más propensos a volver de nuevo en el futuro.
Extensiones de aplicaciones
• ¿Qué son? Extensiones de aplicaciones hacen que las aplicaciones sean más accesibles para los usuarios que usen tablets o dispositivos móviles, proporcionando un enlace a la aplicación en el texto del anuncio. Esto les da la oportunidad de visitar la tienda de aplicaciones para aprender más sobre la aplicación.
• ¿Quién debería usarlas? Para los anunciantes que ofrecen una aplicación, esto es una obviedad. Sin embargo, como Google decidió no remunerar más a los desarrolladores de apps en Argentina, parece poco probable ver esta aplicación muy enseguida acá (salvo en el caso de una empresa extranjera que quiera promocionar sus apps en Argentina). Con el uso de estas extensiones es mucho más sencillo descargar la aplicación automáticamente. Para los clientes actuales que ya tienen la aplicación, también existe la opción de dirigir a una sección correspondiente de la aplicación, en función de su categoría.
Tené en cuenta que Google aplicará las extensiones automáticamente si cumplen con los criterios. Ahora que sabes qué extensiones son las mejores para vos, sé consciente de que el proceso de configuración es algo diferente para cada extensión, dependiendo de si se ha actualizado a campañas avanzadas. Si tenés alguna duda o pregunta, te recomendamos que visites el centro de ayuda de AdWords.
Fuente: B2community