Twitter y Facebook son herramientas valiosas para las empresas, pero hay una serie de trampas que hay que evitar. ¿Hasta qué punto Facebook y Twitter ayudan a tu empresa?
Jóvenes emprendedores sociales de todo el mundo se enfrentan con un problema similar: la creación de un público objetivo y la manutención de comunidades virtuales. Las redes sociales juegan un papel importante en la captación de audiencia y para los empresarios es beneficioso centrarse en los sitios de redes populares para conseguir la participación y aprovechar el alcance. Sin embargo, esta es la razón por la cual muchas empresas fracasan: no consiguen obtener el interés de su público objetivo.
Existe un vínculo claro entre las empresas exitosas y una presencia establecida en las redes sociales. Estas empresas generalmente dependen de factores relacionados con la edad [del empresario] y el enfoque sectorial. Sin embargo, hay muchas visiones distintas acerca de este tema.
Organización versus causa
La gran mayoría de las nuevas empresas se centra en la promoción de su organización en lugar de una causa. Mientras que la promoción es algo necesario, por ella no se logra crear un vínculo personalizado. Para llegar a un alcance viral es necesario depender de una cobertura periodística o la visibilidad a través de organizaciones creadas para validar el trabajo de la empresa (siempre tiene más valor y significado cuando lo diga otro). Después de conseguir la base inicial de usuarios comprometidos e interesados (tampoco vale “comprar” usuarios, ya que éstos después no interactúan con la página y sirven solamente para aumentar el número de seguidores. El truco para una buena visibilidad para una organización o empresa es permitir que la gente entienda tu visión y no sólo la de tu empresa.
La desconexión digital
Ya que la captación de audiencia y la participación ocurre en gran parte online, los jóvenes empresarios se enfrentan a otro reto que es la enorme falta de interacción física con su audiencia. Emprendedores sociales jóvenes siguen siendo escépticos sobre el uso correcto de las comunidades de redes sociales. Las redes sociales pueden ser un factor de validación o pueden funcionar como una plataforma para despertar el interés en lugar de inducir a la acción. Por medio de Facebook se conoce el interés del público, pero muchas veces este interés no se traduce en un impulso de actuar.
Personalidad versus problema
Una buena manera de saber cuando una organización se está alejando de su objetivo es cuando se empieza a aprovechar de la participación en las redes sociales, manteniendo un foco central en la persona que es la fuerza impulsora detrás de la organización. Esto desvía la atención de la audiencia del problema y la recuperación de la inversión por parte del público para luego favorecer la personalidad detrás de la causa. Por ejemplo, cuando se habla de las áerolineas de Virgen, es fácil asociar la organización con su fundador Richard Branson, en lugar de conocer su cobertura de vuelos en el mundo.
Competencia versus colaboración
En los últimos años, el hacinamiento ha provocado una presión para competir en el sector de trabajo social en la India. Las organizaciones que se centran en las causas sociales similares trabajan en paralelo para resaltar sus propios enfoques únicos a los problemas. Pero la audiencia final se desplaza, en busca de nuevos intereses. Colaboraciones saludables y alianzas estratégicas con otros actores en el diálogo entre el sector online serán un estímulo para crear una sinergia entre las comunidades online.
Éxito versus exceso
Muchas veces las empresas cometen el error de dar prioridad a su alcance, en lugar de la construcción de comunidades online. Herramientas de programación de publicaciones para Twitter y Facebook se ven como algo fantástico y son opciones fáciles para llegar a grandes números de usuarios. Sin embargo, no ayudan en el relacionamiento directo y el compromiso es crucial para sostener las comunidades online. Con la inclusividad se asegura de que el público se mantenga interesado y a la vez agrega valor al alcance de tu organización. Si hay un exceso de información que se genera de una manera, es posible interpretar mal los números de la llegada de las organizaciones.
Entonces, ¿cuál es el secreto para establecer una presencia sólida online? Es difícil de decir. Existe una diferenciación en las necesidades de cada organización y cada una tiene sus prioridades. Sin embargo, la clave es identificar el espacio exacto donde los empresarios pueden comunicar su mensaje central. Las plataformas de redes sociales pueden tentar con los números, pero muchas veces son solamente los números que aparecen, y no las personas atrás de esos números.
Fuente: guardian.co.uk