Probablemente ya lo habrás visto en algún lugar de los reportes de Google Analytics: ese sitio de referencia semalt.com o semalt.semalt.com y no sabés de dónde viene ni porque. Además el tráfico que viene de ese dominio es malísimo, no tiene duración en el sitio y la tasa de rebote es astronómica y siempre cerca del 100%. Esto tiene un impacto en el resto de los datos que colecciona Analytics y bajará las métricas para tu sitio.
¿Qué es Semalt?
Como mencionan en su sitio, Semalt es un «… servicio web y desarrollador de software destinado a crear herramientas de SEO y análisis de marketing de alta calidad de última generación.» Bueno. ¿Pero vos pediste que sus robots rastreen tu sitio? No, nosotros tampoco.
¿Por qué Semalt es una preocupación?
Primeramente, parece un truco de blackhat SEO o spamindexing poco ético para que visites su sitio. Hace un año más o menos que viene apareciendo en los informes de Analytics, como en el ejemplo de abajo:
Lo primero que muchos marketineros harán, es visitar el sitio de semalt.com para ver qué onda. Una vez en el sitio de ellos, te darás cuenta que no hay ningún link apuntando a tu sitio y que prefieren que abras una cuenta de su propia herramienta de analytics. En estos últimos meses se pusieron un poco más las pilas dándole una cara a la empresa etc, pero nos acordamos de las primeras semanas en que empezó a surgir su tráfico y nos pedían directamente ingresar el user y password para nuestra cuenta de Google Analytics en su sitio. Por supuesto, NI LOCO que íbamos a hacer eso.
Además de que son prácticas bastante sospechosas y no muy recomendables para ganar la confianza del público en general, el bot de Semalt infla el número referencias para el análisis de tu sitio, incluyendo la tasa de rebote, páginas por sesión y la duración media de la visita. Estos tres números son los que más se utilizan para identificar la calidad del tráfico de los visitantes existentes, nuevos visitantes y potenciales visitantes.
El porcentaje de rebote se calcula por el número de visitantes que visitan una sola página en el sitio y luego regresan al motor de búsqueda, otro sitio, o simplemente cierran la ventana. Cuanto mayor sea el porcentaje de rebote, más bajo es el nivel de compromiso de los visitantes. Google toma en cuenta este nivel de compromiso en la consideración al determinar el rango de efectividad y la clasificación de búsqueda de tu sitio en general.
Según el Foro Google Products, una buena regla general para una tasa de rebote promedio es que tiene que estar entre el 30 a 40 por ciento. Si empezás a ver un aumento de la tasa de rebote durante un período de días, semanas o meses, comprobá las fuentes de referencia para ver si estás recibiendo todo el tráfico procedente de una fuente no tan deseada.
¿Cómo sacar a Semalt.com de Google Analytics?
Hay algunas opciones para eliminar los datos de Semalt desde tu cuenta de Google Analytics. A continuación te daremos 5 ejemplos de cómo hacerlo.
1. Crear un filtro dentro de tu cuenta de Google Analytics.
Primero andá a la parte del administrador en la parte de arriba en tu cuenta de Google Analytics y luego seleccioná el enlace «Todos los Filtros» a la izquierda. Hacé clic en «Filtro Nuevo». Cambiá «Incluir» por «Excluir» al lado de la caja de filtro. En la caja que contiene, ingresá «semalt.com». Seleccioná la vista a la cual aplicás este filtro. Hacé clic en «Guardar»:
Acá también hicieron un video de cómo hacerlo.
**Nota: siempre fíjate de mantener un perfil de Analytics con los datos crudos/orginales y creá un perfil nuevo donde aplicás los filtros, si no lo tenés todavía. Una vez aplicados los filtros a un perfil, jamás podrás recuperar los datos que filtraste de ese perfil, por eso siempre es una mejor práctica mantener un perfil con “datos crudos”.
2. Poner la URL de Semalt en una lista de exclusión.
Para que esto funcione sin agregar ningún código adicional a tu sitio, tu cuenta debe estar utilizando la versión analytics.js. Si es así, podés intentar lo siguiente:
- Andá a la pestaña de administración situado en la parte superior de la cuenta de Google Analytics.
- En la sección central «Propiedad», hacé clic en «Información de seguimiento.» Seleccioná «Lista de exclusión de Referencia».
- Hacé clic en el botón «Agregar Exclusión de Referencia». A continuación, ingresá el dominio que querés excluir. En este caso, recomendamos ingersar «semalt.com» y «semalt.semalt.com.» Ambos han aparecido en las cuentas de nuestras clientes.
3. Bloquear Semalt.com desde el archivo .htaccess
Otra opción por ahí más difícil si no tenés acceso FTP es incluir unas línea en el archivo .htaccess en tu sitio, para que bloquee el robot de Semalt directamante. Como Semalt ingnora el archivo robots.txt, no los podrás bloquear desde ahí y lo tendrás que hacer en el .htaccess.
# Block fake traffic
RewriteEngine on
Options +FollowSymlinks
# Block all http and https referrals from "savetubevideo.com" and all subdomains of "savetubevideo.com"
RewriteCond %{HTTP_REFERER} ^https?://([^.]+\.)*savetubevideo\.com\ [NC,OR]
# Block all http and https referrals from "srecorder.com" and all subdomains of "srecorder.com"
RewriteCond %{HTTP_REFERER} ^https?://([^.]+\.)*srecorder\.com\ [NC,OR]
# Block all http and https referrals from semalt.com" and all subdomains of "semalt.com"
RewriteCond %{HTTP_REFERER} ^https?://([^.]+\.)*semalt\.com\ [NC,OR]
# Block all http and https referrals from "kambasoft.com" and all subdomains of "kambasoft.com"
RewriteCond %{HTTP_REFERER} ^https?://([^.]+\.)*kambasoft\.com\ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://semalt.com
Lo que hace la última línea (RewriteRule ^(.*)$ http://semalt.com
) es devolverle todo ese tráfico no deseado bien de vuelta a Semalt y sus sitios amiguitos que decidieron llenar tu sitio de tráfico spam. Si no te enojaste tanto con ellos o no te sentís cómodo haciendo eso, podés reemplazar la última línea con
RewriteRule .* - [F]
Otro código un poco más corto es:
# block visits from semalt.com
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_REFERER} semalt\.com [NC]
RewriteRule .* - [F]
Agradecemos a marketingpilgrim.com por el código.
4. Usar un código php para bloquear Semalt
Estos copados desarrollaron un pedazo de código php que podés agregar a tu sitio para bloquear los bots malignos de Semalt. Esto por ahí es una opción un poco más avanzada, pero funciona:
5. Agregar el dominio de tu sitio a la lista de Project Crawler de Semalt**
Definitivamente NO RECOMENDADO. Esto debería eliminar tus dominio(s) de la lista de sitios que está rastreando el bot de Semalt. Sin embargo, no recomendamos esta opción. Cuanto menos información le fornecés a esa empresa, mejor, pero eso es algo que cada uno decide por su propia cuenta.
Semalt no es la única fuente de referencia que pueden estar afectando las cifras globales de tu sitio. Es importante revisar los análisis de tus sitios de forma mensual para ver si hay sitios de referencia no deseados que dirigen sus robots a tu sitio.