Google Analytics es un recurso fantástico para cualquier propietario de sitio web. Desde pequeños sitios de aficionados a las organizaciones gubernamentales, Google Analytics es una mina de oro de información útil acerca de las tendencias y el comportamiento de los visitantes.
Sin embargo, hay un área en la que Google Analytics puede frustrar a sus usuarios: las consultas de búsqueda en los informes de tráfico orgánico. Hay un número cada vez mayor de los resultados en esta parte del análisis que se enumeran como «(not provided)» – lo cual no sirve de mucho cuando uno está tratando de averiguar qué términos la gente está buscando.
Nota: hace un tiempo se levantó el «not provided» para los resultados de AdWords. Sólo los resultados de las búsquedas orgánicas a menudo están ocultas a la vista.
¿Por qué se ocultan datos y por qué se ven como (not provided)?
En octubre de 2011, Google cambió la forma en que extrae los datos de búsqueda para proteger la privacidad de los usuarios. Si un usuario inicia sesión en un producto de Google (como Gmail o cualquier otra cuenta de Google), la búsqueda se lleva a cabo a través de SSL. Como tal, se ocultan los datos de referencia de esa búsqueda.
Los datos de referencia nos proporcionan con información muy útil, como las palabras clave utilizadas para llevar a cabo una búsqueda orgánica. Google todavía puede ver esta información, pero los propietarios de sitios web – y los administradores de cuentas Analytics – ya no pueden acceder a ella.
Esta falta de datos deja un enorme agujero en los informes de análisis, por lo cual se hace difícil saber el ROI de las palabras clave específicas de la búsqueda orgánica. Afortunadamente, hay algunas soluciones que pueden revelar los datos detrás de estas cifras.
Cómo desbloquear los datos (not provided) en Google Analytics
Antes de explicar cómo se puede desbloquearlo, es una buena idea comprobar cuántas palabras clave de búsqueda orgánica están en la lista como «not provided» y si este número aumenta. Tendrás que evaluar si es el momento de invertir tiempo en descifrar estos resultados antes de continuar ya que ninguna de estas técnicas ofrece una solución única o completa.
Método 1: Entender el comportamiento del usuario con informes de la página de destino
La primera manera de moverse por el resultado «not provided» es hacer una consulta en Google Analytics para obtener otros datos que revelarán más información sobre los visitantes y lo que estaban haciendo en el sitio.
1. Vaya a la cuenta de Google Analytics, Administrador, luego a Perfiles.
2. Hacé clic en el nombre del perfil que querés modificar y seleccioná la pestaña Filtros.
3. Creá un nuevo filtro en tu cuenta de Google Analytics:
El sentido de este filtro es extraer los términos para las visitas «not provided». Para hacerlo se extrae la URL y se reescribe los dos en lugar del texto inicial de «not provided». Aunque esto no nos proporciona con la palabra clave exacta, nos puede ayudar a entender a dónde va ese tráfico y si hay que evaluarlo más profundamente con otras técnicas. (La parte importante – la reescritura – se resalta en rojo en nuestra captura de pantalla.)
Nota: Tenga en cuenta que este filtro no se puede aplicar a datos históricos, sólo se verá en acción para nuevas visitas.
Método 2: Utilizar fuentes de datos de tráfico
En Google Analytics, hay un segundo conjunto de medidas que pueden ayudar a descifrar las palabras clave más populares. El Informe de búsqueda de optimización de motores de búsqueda ha sido diseñado específicamente para este propósito – en concreto se trata del informe de Consultas.
Tené en cuenta que para poder ver estos datos, tiene que estar vinculada la cuenta de Herramientas para Webmaster de Google. Los datos de este informe siempre son de dos días atrás y está claro que los resultados aquí solo sirven como indicadores, no son resultados exactos. En el caso de que estás administrando un sitio web muy visitado, las Fuentes de Tráfico no te darán los detalles que necesitás para analizar las consultas y páginas de destino de forma adecuada y además el número de resultados que se muestran aquí son limitados.
Sin embargo, para sitios más chicos este informe puede ofrecer una vista muy básica de lo que está pasando con la búsqueda orgánica en el sitio.
Método 3: Examinar los datos de AdWords
Como se mencionó al principio de este artículo, el «not provided» es sólo un problema para las consultas de búsqueda orgánica. Los resultados de búsqueda pagada no se ven afectadas. Esto significa que se puede evitar los problemas causados por los resultados «not provided» con el pago de Adwords y la medición de los índices de respuesta a través de palabras clave PPC. Estos se muestran en Google Analytics como Consultas de búsqueda coincidentes.
Tené en cuenta que esto no es una solución del todo exacta, los datos que se muestran en Adwords sólo están relacionados con el tráfico pagado – no es lo mismo que el tráfico orgánico. Sin embargo, si tenés el dinero para gastar en la investigación de palabras clave, es otra manera de aumentar la comprensión del comportamiento de los usuarios y para hacer una investigación de SEO más significativa.
Método 4: Utilizar las Herramientas para webmasters
El panel de control de Herramientas para webmasters de Google no es tan amplio como el de Google Analytics, pero en esta situación los indicadores que recoge agregan algún valor extra. En concreto, se puede ver una vista muy básica de las palabras clave que llevaron visitantes al sitio en el menú Tráfico, en las Consultas de búsqueda.
Debajo de este gráfico se puede encontrar una lista bastante completa del rendimiento de palabras clave de tu sitio web.
Algo bueno que la Herramienta para Webmasters te da: te dirá el click-through-rate de las palabras clave de Google orgánico. A veces puede ayudar pulir un poco tus etiquetas de título y meta-descripciones para aumentar la tasa de click-through de estas palabras clave.
Por último, Google Webmaster Tools también indica una cantidad aproximada de impresiones de las palabras clave en la búsqueda orgánica. Si sabés que una determinada palabra clave tiene un número de impresiones importante, podría ser una buena idea de hacer más esfuerzo para esa palabra clave para obtener más tráfico. Una forma de hacerlo es simplemente ampliar el contenido relacionado con esta palabra clave.
Conclusión
Los datos que se muestran en Google analytics como (not provided) son difíciles de analizar y no hay manera 100% eficaz para acceder a los datos. Sin embargo, si estás perdiendo una cantidad significativa de datos estadísticos por los datos «not provided», seguramente vale la pena invertir un poco de tiempo para superar el problema. La implementación de una o más soluciones puede ayudar a mejorar la comprensión de palabras clave orgánicas y para obtener más datos sobre las estadísticas que faltan.
Fuente: kissmetrics.com