Este mes Google AdWords lanzó el nuevo planificador de palabras clave, un nuevo conjunto de características para reemplazar el existente Estimador de tráfico de AdWords y la herramienta de palabras clave de Google.
El planificador de palabras clave pretende combinar estos elementos y Google espera que el proceso de creación de nuevas campañas y grupos de anuncios sea significativamente más fácil gracias a la nueva herramienta. Google dice que el planificador de palabras clave surgió para ser una herramienta más específica y estructurada que el Estimador de tráfico y la Herramienta para palabras clave, que fueron diseñados para ser herramientas de uso general con múltiples funciones. Ahora, el planificador de palabras clave le guía a los usuarios por todo el proceso y debería ser considerablemente más sencillo de encontrar palabras clave útiles con las cuales puedas tener éxito.
Para todos los ejemplos utilizaremos la versión en inglés, ya que por algún motivo desconocido no se habilitó la función en nuestras cuentas de AdWords en español todavía. Al abrir planificador clave por primera vez, los usuarios pueden ver tres opciones posibles:
- Buscar ideas para palabras clave o grupos de anuncios
- Introducir o subir palabras para obtener estimaciones
- Varias listas de palabras clave para obtener estimaciones
Después de elegir una de estas opciones, los usuarios tienen varias opciones con respecto a la planificación de posibles palabras clave. Las palabras clave se pueden introducir manualmente o se puede elegir entre una lista de sugerencias, ya sea por categoría de producto o por la página de destino. Al proporcionar la dirección URL de una página de aterrizaje en tu sitio web, la herramienta escaneará la página y sugerirá palabras clave relevantes relacionadas a lo que descubre. Como alternativa, se puede buscar por categoría de producto, lo cual proporciona una lista muy larga de posibles palabras clave que las cuales se sabe que son relevantes para la industria seleccionada.
Nuevas formas de filtrar palabras clave
El planificador de palabras clave no sólo permite encontrar nuevas palabras clave, sino que también proporciona una serie de opciones de filtro para garantizar que sólo las mejores palabras clave formarán parte de una campaña. Las cinco opciones de filtro para la gestión de campañas PPC son los siguientes:
- Excluir las palabras que ya están en una cuenta – Asegura que la campaña no incluye las palabras clave duplicadas
- El costo promedio por clic (CPC) – Ofrece la oportunidad de garantizar la exclusión o inclusión de palabras clave en función de su CPC medio.
- Filtrar por palabras clave – Asegura que palabras clave específicas se incluyen o excluyen.
- Competencia de palabras clave – Se excluyen o incluyen palabras clave en función del nivel de competencia de esta palabra clave. Por ejemplo, una pequeña empresa puede querer excluir palabras clave de alta competencia.
- Estimado volumen de búsquedas – Administra los volúmenes de búsqueda mínimos y máximos de las palabras clave de la campaña.
Finalización de una campaña
Cuando tenés la lista de palabras clave de la campaña hay un nuevo cambio que es la forma en que se establece el presupuesto de PPC. Al participar en una subasta y un presupuesto diario para la campaña, se puede hacer clic en el botón de «Obtener estimaciones de rendimiento”, lo cual proporciona detalles de cuántos clics e impresiones se prevén para esa palabra clave en su nivel de gasto actual, así como el coste diario total y el posicionamiento previsto de palabras clave. Google cree que esta es una manera de dejar claro a las empresas exactamente cuánto están gastando.
Otro de los cambios realizados se hizo para las agencias de marketing que quieren asegurarse de que cubran una amplia gama de variaciones de palabras clave. Hay tres cajas en las cuales los usuarios ingresan información de palabras clave y que se combinan para formar tantas palabras claves potenciales como sea posible. Sí, esto quiere decir que finalmente podemos decir chau a las tan amadas hojas de Excel. ☺
Para utilizar un ejemplo de una compañía que vende autos, en la primera caja se puede ingresar los tamaños como grandes, medianos y chicos, en la segunda caja se ponen varios colores y el cuadro final contiene todas las posibles palabras diferentes personas pueden usar para un auto. Al hacer clic en el botón ‘Obtener estimaciones’ se crea tantas palabras como sea posible con esta información, junto con los detalles de cuál de ellos sería el más útil para la campaña de SEM.
Con estos cambios parece que la investigación de palabras clave se convertirá en un proceso simplificado, que es algo que será un impulso para muchas agencias de marketing.
Fuente: theeword.co.uk