Las redes sociales siguen evolucionando rápidamente y tienen una influencia en la forma en que nos comunicamos y por eso las pequeñas empresas tienen que entrar en el juego o corren el riesgo de quedarse atrás.
Es difícil ignorar el poder del marketing de redes sociales cuando está bien hecho. El gran número de usuarios de las redes es sólo el comienzo, imaginá que se puede llegar a todas esas personas y presentarlas con tu negocio. Sólo hay que considerar las siguientes cifras para convencerte:
- 1000 millones de personas utilizan Facebook cada mes
- Se agregan alrededor de 5 millones de fotos a Instagram cada HORA
- Medio millón de personas utilizan Twitter cada mes
- Se agregan más de 3.000 horas de video a YouTube cada hora
- El botón más de Google+ se cliquea más de 2 mil millones de veces por día
Dueños de negocios inteligentes ya lo están aprovechando. Casi el 90% de las compañías Fortune 500 están utilizando las redes sociales. No se supone que tenés que tener una empresa grande para hacer crecer tu negocio con una innovadora estrategia de redes sociales. Puede ser tan útil para el carnicero de la esquina que para una empresa Fortune 500.
Las redes sociales no son unos botones mágicos que al instante llenan un restaurante o el carrito de compras de tu sitio. Muchos propietarios de pequeñas empresas decidieron utilizar las redes sociales, sólo para decidir que no vale la pena o que no funciona. Seguramente hay un montón de casos en los que ha fallado. Esto solamente significa que tenés que ser inteligente al respecto y que lo tenés que tomar tan en serio como cualquier otro tipo de publicidad o plan de marketing.
Las razones más comunes por las cuales falla el marketing en redes sociales
- No estar activo y no interactuar con los usuarios
- No conectar con los usuarios en el nivel adecuado, o responder con una actitud de «¿cómo puedo aprovecharme de esto?»
- No entender que la venta y el marketing de tus productos no es lo mismo que la interacción y la participación de tus seguidores
Si no cometiste ninguno de los errores anteriores, pero todavía no viste resultados positivos de las redes sociales, podrías estar utilizando los sitios equivocados. Cada plataforma de redes sociales es diferente. La demografía y la mentalidad de sus usuarios son diferentes. La forma de trabajar, lo que puede ser compartido y lo que se comparte será diferente de un lugar a otro. Echemos un vistazo a lo que nos referimos.
Resumen de las redes sociales populares a considerar
Twitter
Twitter es informal. En este caso, los mensajes están limitados a 140 caracteres (aunque las imágenes y el vídeo cada vez se comparten más). Usuarios de Twitter están bastante cómodos. Por lo general no tienen problemas al conectarse con una amplia variedad de usuarios – desde particulares a empresas y marcas, incluso aquellos que no conocen o no utilizan. A los Twitteros les encanta conectarse, seguir y retweetear concursos, ofertas y contenido interesante. El sitio también se utiliza comúnmente para la atención al cliente.
Facebook
Mientras que los usuarios de Facebook también tienden a ser bastante informal, están más preocupados por la privacidad y no están tan dispuestos a conectarse abiertamente con la gente como los usuarios en Twitter. Para que se vean los cambios de tu página de FB, los usuarios tienen que poner «Me gusta» en tu página. Las actualizaciones pueden ser mucho más largas, pero es aconsejable mantener las promociones a un mínimo. Los usuarios quieren ver la interacción personal y el compromiso.
Google+
Google+ es muy similar a Facebook. Esta red atrae más a un público digital y a conocedores de la tecnología y la mayoría de ellos son hombres. Sin embargo, hay más mujeres y personas interesadas en una variedad de cosas que se están moviendo a Google+. Para interactuar con la gente de aquí, es necesario que se agregue a un usuario al «círculo». Google+ está creciendo rápidamente y es probable que continúe así.
LinkedIn
LinkedIn le sirve a los usuarios que tienen una mentalidad más empresarial, que hace que sea un lugar perfecto para B2B y para personas que quieren estar al día en su industria. La actitud aquí es más formal que en Twitter o Facebook. Es también más personal en el sentido de que los usuarios suelen permitir un menor número de conexiones que en otros sitios sociales.
Pinterest
Usuarios de Pinterest son bastante relajados. Aquí uno se tiene que ocupar sobre todo de las mujeres. Los usuarios siguen tus consejos y tus «pins» se mostrarán en la página principal para que los vean. Las fotos son la columna vertebral de Pinterest, por lo que si tu empresa vende todo lo que puede ser atractivo a la vista, podría ser una gran fuente de tráfico a tu sitio. Alimentos, bodas, estilo, niños, animales, fotografía y decoración del hogar son todos ramas de negocio exitosas aquí.
Primeros pasos de la manera correcta
Como se puede ver, para algunas empresas estaría mejor estar presente en ciertas plataformas que en otras. Antes que nada, tenés que saber exactamente lo que querés hacer con las redes sociales. ¿Qué son tus objetivos? No sólo se trata de registrarte en cada sitio social y esperar grandes resultados. Hace falta una planificación desde el principio.
- ¿Querés ofrecer soporte al cliente a través de las redes sociales?
- ¿Querés ofrecer servicios y productos directamente desde el sitio social?
- ¿Querés dirigir el tráfico a una tienda?
- ¿Querés dirigir el tráfico a un blog?
- ¿Querés ejecutar concursos y regalos para expandir tu lista de suscriptores?
- También es necesario examinar cuidadosamente los sitios que te interesen desde una perspectiva de la audiencia.
- ¿Los usuarios del sitio interactúan con las empresas y marcas?
- ¿Qué tipo de contenido se comparte normalmente? ¿Es lo que ofrecés?
- ¿Cuántas personas utilizan la red?
- ¿Con qué sitio social deberías empezar?
Elegí uno o dos sitios que parecen ser una buena opción para tu negocio. Es mejor construir una presencia fuerte en un solo sitio social que saltar de una a otra de una manera superficial. Si no sabés por dónde empezar, hay un par de cosas que se pueden hacer.
Podés estudiar a sus competidores que están activos en las redes sociales. ¿Qué sitios están utilizando? ¿En cuál de estos sitios no tienen seguidores o interacciones? Probablemente, éstos pueden ser los mejores sitios para que considerar.
En segundo lugar, andá directamente a la fuente. Hacé una encuesta o simplemente preguntá a tus clientes qué sitios utilizan con más frecuencia y/o en qué sitios les gustaría ver tu marca si ofrecés contenido y promociones especiales allí.
Planificación de campañas en redes sociales
Creá un programa. Si no vas a tener la gestión de tu marketing social, asegúrate de designar las actividades a alguien que entiende plenamente sus responsabilidades. Esto incluye conocer el horario de publicación y las reglas acerca de lo que no está permitido.
Asegurate de que el representante de redes sociales entiende la mentalidad de los usuarios en el sitio (formal? Informal? Chusma? Profesional?) y la forma de ser amable pero serio al mismo tiempo online. Es importante que la persona sepa cómo manejar los comentarios negativos y reacciones o quejas de los usuarios, porque va a tener que lidiar con eso. Si se maneja correctamente, esto puede mostrar que tus preocupaciones de la empresa y de hecho puede llegar a atraer más negocio.
Tenés que saber lo que se publicará y cuándo. Sé consciente de qué tipo de contenido o promociones van a ejecutar de antemano. Controlá y ajustá tu estrategia en redes sociales según sea necesario, pero no tengas miedo de abandonar el barco si es algo que claramente no está funcionando.
El cambio puede ser favorable
Si ya estás sumergido en el marketing social y te diste cuenta de que simplemente no funciona, puede ser el momento de volver a evaluar todo. Por encima de todo, es necesario evaluar si estás en el sitio correcto para tu línea de negocio.
A continuación se presentan algunas herramientas que pueden ayudar a controlar las redes sociales:
- Viralheat – para supervisar las acciones o productos / campañas específicas y determinar lo que funciona
- Sendible
- MySEOTool – una plataforma de monitorización todo-en-uno que incluye la integración con Google Analytics y canales de redes sociales.
- Insights de Facebook
- SproutSocial
- refollow – el captador relaciones para Twitter
- Google Analytics para medir las conversiones de redes sociales
¿Cuál es tu red social preferida y por qué? ¡Compartí tu experiencia en los comentarios abajo!